

También queremos comunicar las vacantes como redactor que hay en nuestro blog, si alguien esta interesado que envíe un mensaje a MA-FIA@HOTMAIL.ES, gracias a Ma-fia por cedernos su mail.
El Autódromo José Carlos Pace es un autódromo localizado en los suburbios de São Paulo, Brasil, que es sede del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1. Se le conoce popularmente con su antiguo nombre, Interlagos. De hecho, la zona que rodea al autódromo también lleva el nombre de Interlagos, en alusión al mismo.
El nombre tradicional del circuito, proviene del hecho de que la pista fue construida en una región entre dos grandes lagos artificiales, el Guarapiranga y el Billings, que fueron diseñados a principios del Siglo XX para abastecer a la ciudad con agua potable y energía eléctrica. En los 70, el autódromo fue rebautizado como José Carlos Pace en honor al entonces recientemente fallecido piloto de Fórmula 1. Existe una pista de karts en el interior del circuito principal, que lleva el nombre de Ayrton Senna.
El trazado se caracteriza por ser uno de los pocos, fuera de los Estados Unidos, en los cuales se compite en dirección contraria a las manecillas del reloj. Por esta razón, se le suele ubicar en el calendario de la máxima categoría cerca del Gran Premio de San Marino, para que los pilotos se aclimaten con mayor facilidad, aunque en estos últimos años no ha sido así. (En el Autódromo Enzo y Dino Ferrari también se disputan las carreras en éste sentido).
Las instalaciones y la organización general en Interlagos han sido criticadas con frecuencia. Uno de los últimos episodios que suscitó tales críticas se dio en las pruebas clasificatorias del Gran Premio de Brasil de 2000, cuando las sesiones debieron detenerse tres veces debido a que había carteles publicitarios desperdigados por la pista.
El trazado también ha sido objetado por la existencia de montículos, que afectan notablemente el rendimiento de máquinas y pilotos, principalmente en la primera curva. A pesar de los esfuerzos de los organizadores para alisar el asfalto, los pilotos se han seguido quejando en las últimas temporadas. Ha sido reasfaltado en 2007.
Sin embargo el Gran Premio de Brasil es una carrera fascinante, y ha sido testigo de grandes batallas en los últimos años, como por ejemplo el adelantamiento de Montoya a Schumacher en la curva 1 y de igual forma la pasada del propio Schumacher a Räikkönen en la temporada 2006 en el mismo punto, la cual vino a ser la última gran maniobra en la F1 del As alemán. La temporada 2007 se decidió con tres pilotos luchando por el título: Fernando Alonso y Lewis Hamilton, de McLaren, y Kimi Räikkönen, de Ferrari; con victoria final de la carrera y del campeonato para el piloto finlandés, quien dos carreras antes de este último gran premio estaba a 17 puntos del líder y llego al Gran Premio de Brasil con 7 puntos menos que el inglés y 3 puntos menos que el español.
hang es un carácter chino que significa “por encima”. Un carácter que corresponde sobremanera con la filosofía del trazado de Herman Tilke: la arquitectura en su máxima expresión y por encima del resto. No hay más que ver las impresionantes gradas con capacidad para doscientos mil apasionados aficionados, con una especial mención a la levantada sobre la recta principal, donde casi treinta mil espectadores pueden ver el ochenta por ciento de todo el circuito.
Nick Heidfeld rinde homenaje al coloso arquitectónico en sus recientes declaraciones: “Cada vez que venimos aquí uno se queda impresionado. No hay nada parecido a la altura del paddock y de las tribunas“. Quizá por eso el trazado del circuito chino donde este fin de semana se disputará la penúltima prueba del mundial 2008 tiene la forma de “shang” sobre el mapa. Tampoco es de extrañar que el circuito sea el más caro construido hasta la fecha, con un costo aproximado y calculado en doscientos cincuenta millones de dólares.
Fue el 26 de septiembre de 2004 cuando los Fórmula 1 pisaron su asfalto por primera vez. Entre los competidores, todos escudriñaban sin perder detalle la trazada de cada rival en la primera curva: una especie de caracol que se va cerrando poco a poco. Nadie sabía exactamente cuál era la mejor manera de pasar por ese punto del trazado a la mayor velocidad posible. Michael Schumacher fue uno de los primeros en probar la escapatoria de dicha curva cuando, en su turno de la sesión del sábado, hizo un trompo y quedó fuera de la pista.
Una buena muestra de las complicaciones que plantea un viraje prácticamente inédito en el mundial. Mesetero, de Ferrari, se proclamó primer vencedor en el primer gran premio chino.
En esta novísima pista es fácil adentrarse en los 320 kilómetros por hora por las largas rectas. Sobre todo en la trasera, justo antes de la entrada a meta, compuesta por una línea de asfalto de un kilómetro de longitud. Allí se producen los principales intentos de adelantamientos y, también, el mayor número de errores de pilotaje.
El mundial llega a China caldeado por la intervención de los comisarios en los hechos deportivos. Las sanciones y penalizaciones están a la orden del día. La polémica llega cuando lo que antes se decidía sobre la pista ahora ocurre en los despachos.
Gran Premio de China | |
---|---|
![]() | |
![]() | |
Vueltas | 56 |
Distancia | 5.45 km (3.39 mi) |
Distancia total | 307.57 km (191.12 mi) |
Ganador 2007 | 1:37'58.395 (Kimi Räikkönen, Ferrari) |
Pole 2007 | 1'35.908 (Lewis Hamilton, McLaren-Mercedes) |
Vuelta rápida 2007 | 1'37.454 (Felipe Massa, Ferrar |
El Gran Premio de China es una carrera de automovilismo de velocidad que se corre en la República Popular de China y forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde el año 2004.
El Circuito Internacional de Shanghai fue construido específicamente para este evento a un costo de 250 millones de dólares, lo que lo convierte en el más caro hasta la fecha.